
1. La Catedral de Sal, Zipaquira

Es bien conocida (por lo menos por estas partes), pero eso no impide que sea completamente algo inesperado e inexplicable para otros. Algunas personas probablemente solo la vean como un agujero de dónde sacan toneladas de sal, pero no los buenos habitantes de este maravilloso municipio llamado Zipaquira, el cual se encuentra a las afueras de Bogotá, que pensaron que era un muy buen lugar para construir una catedral y así lo hicieron. Aunque en Polonia dicen que hay una de mayor tamaño, está lejos de ser tan hermosa.
2. Isla Gorgona

A 50 kilómetros de la costa pacífica colombiana, la Isla Gorgona estuvo aislada del resto del mundo durante miles de años, lo que en cierta manera explica la rica y exótica flora y fauna que se ha desarrollado aquí, incluyendo al alcatraz pardo, un ave muy particular. Su lejanía llevo a que se construyera una prisión casi impenetrable en los sesenta. Después la prisión fue cerrada en los ochenta y fue nombrada justamente un Parque Nacional Natural donde algunos de los edificios de la antigua prisión se convirtieron en centros de visitantes. Todavía permanece aislada, solo se puede acceder por bote, manteniendo los piqueros (aves) y sus acompañantes relativamente a salvo.
3. Santa Cruz del Islote

Apuesto a que pocos saben que la isla con la mayor densidad de población en el mundo es una isla del Caribe frente a la costa colombiana. Sus habitantes no se cansan de lo hermoso de sus alrededores, tanto que no les importa vivir pegaditos, Fernando Salinas, un cartagenero que visita el lugar con frecuencia dice – “que duermen tan juntos que hasta sueñan lo mismo”. ¡Qué locura!
4. Choco

Mientras estamos en el tema de los que se llevan los premios a nivel mundial, el título para el lugar más húmedo sobre la Tierra le pertenece a la agradable gente de Choco quienes no solo están bendecidos con tanta agua sino que también tienen una cultura única en el Pacífico la cual nos llena de orgullo y que se complementa muy bien con las áreas espectaculares de la región, algo que ayudó al maravilloso grupo de ChocQuib Town a convertirse en un hit.
5. La Laguna Verde

El Parque nacional natural que rodea la Laguna Verde en Nariño es una muestra divina de los colores. Existe la Laguna Cristalina, la Laguna Negra, y por supuesto la Laguna Verde. Colombia parece ser bastante buena al momento de tener paisajes inesperados que parecen de otro mundo, y se ha destacado nuevamente aquí. Ondas etéreas de ráfagas de azufre que se pueden apreciar durante la caminata, hasta que te encuentras con el semi-activo (pero seguro) volcán de sulfuro que se ve en el fondo desde la Laguna Verde, que provee un spa natural para los pies y su inquietante tonalidad esmeralda. Colombia sigue sorprendiendo.
6. La Guajira

Colinas llenas de contrastes en el desierto que se encuentran con el océano, hogar de la Tribu Wayuu, unos indígenas semiautónomos que conservan sus costumbres. La Guajira no se parece a Bogotá, Medellín y Cartagena o algo que esperarías ver en este país. Cuando llegas a este lugar, te encuentras en la punta de Sudamérica y algo así como el fin del mundo. Algo que jamás olvidaras.
7. Ballenas

Juguemos a asociar palabras. ¿En qué piensas cuando digo Colombia? ¿Café? Por supuesto. Shakira, vamos bien. ¿Salsa? Probablemente. ¿Ballenas? No es la primera cosa que se te viene a la mente, ¿verdad?
De hecho Colombia tiene unos de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas alrededor del mundo. Súbete a un pequeño bote en Bahía Solano en el anteriormente mencionado Chocó, por esta época y vas a estar tan cerca como siempre quisiste de estos gigantes. Inesperado.
Escrito por: Paul Giles