Originalmente publicado en8 octubre, 2020 @ 4:01 pm
El vicecónsul, Corey Bordenkecher, aclaró las principales dudas que se tienen a la hora de solicitar la visa a Estados Unidos: por qué la aprueban o la rechazan, qué debe tener en cuenta para recibir el aval, cuánto cuesta, entre otras.
Si tiene planeado viajar a ese país, tenga presente que en abril de 2012, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que los ciudadanos colombianos son elegibles para recibir visas de turismo y negocios por un periodo de diez años.
Desde el anuncio, la demanda de visa ha crecido en más de 25%.
Igualmente y de acuerdo con las estadísticas, aproximadamente el 80% de las solicitudes de visa de no inmigrante son aprobadas. A su vez, en comparación con el año pasado, durante 2012 el número de visas de estudiantes ha aumentado cerca de un 30%.
¿Cuáles son los pasos generales que debe seguir para tramitar una Visa?
El primer paso para solicitar una visa de no inmigrante de los Estados Unidos es asegurarse de tener un pasaporte válido (sin pasaporte, no hay visa). Luego es necesario diligenciar la solicitud en línea (DS-160), cancelar el costo de la cita y programar una fecha para la entrevista, todo de manera electrónica. La forma más sencilla de hacerlo es ingresando a http://colombia.usvisa-info.com.
En este sito encontrará el enlace a la solicitud de visa, además de toda la información necesaria para programar y cancelar el costo de su cita. El día de su cita, debe ir a la Embajada con su pasaporte y la carta de confirmación. Si usted está solicitando una visa de trabajo, estudiante o de intercambio, quizás necesite otros documentos. Para mayor información sobre categorías de visas específicas, puede ingresar al enlace antes mencionado.
Generalmente los menores de 14 años y mayores de 80 no están obligados a ir la Embajada para una entrevista. En la página http://colombia.usvisa-info.com puede encontrar la información necesaria sobre cómo dejar su pasaporte y demás documentación en un centro DHL, para ser entregados a la Embajada de Estados Unidos.
¿Cuánto tiene que pagar?
Al realizar el pago, lo que usted cancela es el costo de la entrevista, no el de la visa. Cada tipo de visa requiere un tipo diferente de estudio, por lo que cada entrevista tiene un costo diferente. El precio de las entrevistas lo encontrará en http://colombia.usvisa-info.com. La visa más común es la de turismo o negocios (B1B2). El costo de esta entrevista es equivalente a 160 dólares.
¿Qué clases de visas existen? ¿Cuál escoger?
La mayoría de las personas que deseen viajar por turismo o negocios, necesitarán solicitar lo que llamamos una visa B1/B2. Más del 90% de los aspirantes aplican para este tipo de visa. Invitamos a los colombianos a que viajen a Estados Unidos para estudiar en nuestras universidades. Quienes soliciten visas de estudiante recibirán la visa F o M.
Existen otros tipos de visa como de trabajo, programas de intercambio y actividades religiosas, entre otras. Cada categoría tiene sus propios requisitos legales. El sitio web http://colombia.usvisa-info.com ofrece una descripción de cada categoría. Puede encontrar información más detallada acerca de todos los tipos de visas que se utilizan para entrar a Estados Unidos en http://travel.state.gov.
¿Cómo se solicita una visa para un menor de edad?
Los menores de edad siguen el mismo procedimiento de cualquier otro aspirante a visa, a excepción de los menores de 14 (0-13 años) quienes pueden estar exentos de una entrevista si están solicitando una visa de turista y son residentes colombianos.
Además, si al niño se le ha negado anteriormente una visa, debe posteriormente haber recibido una visa válida para estar exento de una entrevista. Esta exención no está disponible para los menores que tienen al menos un padre que sea LPR o ciudadano estadounidense. Para mayor información, consulte la página http://colombia.usvisa-info.com
¿Cómo se solicita una visa para un adulto mayor?
El adulto mayor sigue el mismo procedimiento de cualquier otro aspirante, a excepción de los individuos mayores de 80 años, quienes podrían estar exentos de una entrevista si están solicitando una visa de turista y son residentes colombianos.
Además, si al aspirante se le ha negado anteriormente una visa, debe posteriormente haber recibido una visa válida para estar exento de una entrevista. Para mayor información, consulte nuestra página http://colombia.usvisa-info.com
¿Cuáles son las razones que motivan el rechazo de la visa?
En realidad, cerca del 80% de los aspirantes en Colombia califican para una visa. El aspirante que no recibe una visa es porque no cumple con los requisitos establecidos por las leyes de visa de Estados Unidos.
Esto puede significar que una persona ha sido condenada por un delito, ha estado involucrada en actividades ilícitas, o no ha podido demostrar al funcionario consular que regresará a Colombia una vez finalizada su visita a los Estados Unidos.
Cuando a un aspirante se le niega una visa, el funcionario consular entregará al aspirante una carta explicando por qué le fue rechazada la visa y qué sección de la Ley de Inmigración y Nacionalización de Estados Unidos aplica en su caso.
En ocasiones la solicitud requerirá un proceso administrativo adicional, lo que puede retrasar el fallo definitivo de un visado. En caso de que dicho proceso administrativo sea necesario, el funcionario consular explicará el proceso al aspirante y le entregará una carta con instrucciones adicionales.
¿Qué aspectos ayudan a obtener la visa?
La clave en una entrevista de visa es decir la verdad. Cuéntenos por qué desea ir a los Estados Unidos. Responda las preguntas del funcionario consular sin vacilaciones, con sinceridad y absoluta honestidad. Si no entiende una pregunta, pídale al oficial consular que la repita. Nuestros oficiales consulares están obligados a aplicar la ley de inmigración en cada caso. Examinarán su solicitud y sus respuestas durante la entrevista antes de tomar una decisión final.
¿Qué pasa si a un ciudadano colombiano le otorgan la visa y no viaja a Estados Unidos?
Por supuesto que queremos que todos los aspirantes viajen con frecuencia a los Estados Unidos, pero entendemos que los planes de viaje pueden cambiar y las vacaciones pueden cancelarse. Si el aspirante no pudo viajar durante la validez de la visa, esto no lo afecta de ninguna manera. Es posible que al aspirante le pregunten en otra entrevista porque no viajó, pero esto no lo afectará para nada.
¿Cuáles son los pasos para renovar la visa? ¿Quiénes lo pueden hacer?
Si un aspirante vuelve a solicitar una visa de turismo/negocios (B1B2) que ha expirado en los últimos cuatro años, al momento de programar la cita puede seleccionar “renovación de la visa B1B2” como el motivo de su viaje.
Para los aspirantes que deseen renovar su visa, generalmente tenemos citas disponibles para las dos semanas. Los criterios que se aplican son las siguientes:
• El aspirante debe ser ciudadano colombiano con pasaporte colombiano, o extranjero que resida permanentemente en Colombia y cuya visa más reciente haya sido expedida en Colombia.
• Renovar una visa de visitante (B1B2).
• La visa estadounidense debe continuar vigente o haberse vencido no menos de cuatro años antes de la fecha de presentar la nueva solicitud.
• Si al aspirante se le ha negado anteriormente una visa, debe haber recibido posteriormente una visa válida.
• Si es un menor de edad, al menos uno de los padres debe tener una visa de visitante válida (B1B2).
¿Qué documentos y requerimientos son fundamentales para solicitar la visa?
Muchas personas creen que decenas de documentos como estados bancarios, escrituras de propiedades, entre otros, son la clave para una entrevista exitosa. En realidad, no nos basamos en los documentos para tomar nuestras decisiones. Es mucho más factible que conversemos con nuestros aspirantes sobre sus razones para viajar y sus vidas aquí en Colombia. En casi todos los casos (viajes de turismo o negocios), los únicos documentos que realmente queremos ver son un pasaporte válido y la hoja de confirmación de cita de la visa.
¿A dónde se pueden dirigir las personas que quieran obtener más información?
El mejor lugar para recibir información sobre visas y conseguir la cita para la entrevista es http://colombia.usvisa-info.com. También puede llamar (en Colombia) al 325-9851 en Bogotá, entre las 8:00 am y las 5:00 p.m. En Estados Unidos puede llamar al 1-703-439-2325. También puede llamarnos a través de SKYPE a usvisacolombia1.
Si le rechazan la visa, ¿al cuánto tiempo puede volverla a solicitar?
Si la visa le fue negada, no existe un tiempo fijo que deba esperar antes de volver a solicitar la visa. Sin embargo, recomendamos esperar hasta que su situación en Colombia haya cambiado para que nos demuestre que tiene fuertes lazos (económicos, familiares, etc.) con su país de origen.
¿Qué pasa si pierde o le roban la visa?
Si pierde o le roban su visa, sugerimos realizar el denuncio ante las autoridades locales. Para obtener una visa nueva, debe volver a realizar la solicitud. Siga los pasos que encontrará en http://colombia.usvisa-info.com. Cuando venga a la entrevista, traiga consigo el denuncio de pérdida o robo.